La creación de contenidos y textos optimizados para SEO resulta esencial hoy en día para cualquier campaña de marketing digital. También para cumplir el objetivo de que los motores de búsqueda te posicionen fácil y frecuentemente y alcanzar el éxito anhelado.
Por esta razón, te explicaremos cómo redactar textos o entradas de blog con las estrategias tanto de SEO como de legibilidad. Se trata de requisitos no obligatorios, pero sí necesarios para fortalecer tu posicionamiento orgánico. Y, al mismo tiempo, para una experiencia de usuario más agradable y positiva.
¿Cuál es la diferencia entre los textos simples y los optimizados para SEO?
El primer paso para comprender de qué se trata un artículo para SEO es conocer las diferencias respecto a uno simple; es decir, los aspectos que contiene, los cambios que se perciben, cómo influye en el lector y más.
Concretamente, a un texto que se lo optimiza (ya sea al redactarse desde cero como al modificar uno simple) se le debe añadir lo siguiente:
- Palabras clave con su respectiva intensidad y ubicación
- Una cierta cantidad de H2 y/o H3
- Párrafos de –por lo general- no más de cinco líneas
- Una puntuación de Lectura Flesch superior a 60 puntos
- Imagen libre de derechos y que contenga la palabra clave en sus Atributos Alt
- Title y Metadescripción para ser hallado en Google y otros buscadores. En ambos debe estar la keyword
Cabe destacar que estos son los principales; contar con todos los aspectos que favorecen el posicionamiento orgánico requiere de cumplir con un total de 14 items de SEO y siete de legibilidad.
Redactar vs optimizar: características y diferencias
Como ya te hemos comentado, el contenido digital desempeña un rol muy importante en un sitio web, blog o tienda Ecommerce. Tal es así, que reciclar contenido se ha vuelto una práctica muy útil y necesaria hoy en día.
De todos modos, la cuestión no radica tanto en el reciclaje, sino más bien en la gran incógnita por parte de muchos respecto a si se puede hacer de un texto simple un contenido optimizado para SEO. La respuesta es: sí, ¡por supuesto! Y a continuación te mostramos cómo.
- Modifica el título principal, primer y último párrafo y al menos un H2 o H3 con el fin de que todos puedan contener la palabra clave
- Divide los párrafos y coloca un H2 o H3 luego de 100/150 palabras
- Acorta la mayor cantidad de oraciones posible y verifica que los párrafos queden con un máximo de cinco líneas
- Verifica con un antiplagio que sea 100% original
- Añade Title (título de Google) y metadescripción
- Si puedes, copia y pega el texto optimizado en una plataforma como WordPress para observar si se cumplen, o no, cada uno de los mencionados aspectos de SEO y de legibilidad
Un contenido antiguo, ¿También puede optimizarse?
Sí, claro. No obstante, es necesario que todos los textos o entradas de blog que publiques traten sobre temas o cuestiones de índole atemporal. En caso contrario, ¿De qué te servirá optimizar una noticia de hace meses que ya a nadie le interesará?
Cabe destacar que quienes desarrollamos campañas de marketing de contenidos (Comunibien no es la excepción) intentamos siempre crear contenido atemporal; es decir, que se puede publicar tanto hoy como mañana, la próxima semana o en seis meses.
Tras leer estas líneas de principio a fin evidenciarás que este es uno más de todos nuestros textos optimizados para SEO. Recuerda que ofrecemos este servicio y que contamos –hasta ahora- con una decena de clientes que confía en nosotros y que ya percibe resultados óptimos.