Subtítulos en los textos H2, H3 y más

¿Para Qué Sirven los Subtítulos en los Textos?

Si pensamos en la definición clásica, los subtítulos son simplemente textos cortos que indican y muestran la información que contendrán debajo en sus oraciones, líneas y párrafos. Sin embargo, -y sobre todo hoy en día- son mucho más que eso. Te mostramos la función de los subtítulos en los textos y más.

Concretamente, los subtítulos, también conocidos como H2, H3, H4, etc. permiten descansar la vista del lector, hacer una pausa y favorecer tu experiencia como usuario.
Te mostramos cómo influyen en el SEO, legibilidad y posicionamiento orgánico y ¡mucho más!

¿Cuáles son las funciones de los subtítulos en un texto?

Aunque a veces pasan inadvertidos y, de hecho, muchas personas no los incorporan en sus contenidos, los subtítulos en los textos constan de un recurso esencial. ¿Por qué? Porque sirven para las siguientes cinco funciones:

  • Proporcionar un resumen o referencia al tema o cuestión que se abordará a continuación
  • Separar un tema o tópico de otro
  • Irrumpir la estructura clásica del texto para agradar al lector, facilitarle la lectura y hasta motivarlo a continuar leyendo
  • Atraer a la persona a partir de mostrarle de manera llamativa lo que trata el texto
  • Exhibir la información principal (por ejemplo, datos de contacto) para que la persona sepa dónde encontrar lo que más le interesa

¿Cuántos tipos de subtítulos existen?

Tú como lector sentirás que son todos iguales. ¿Por qué? Porque a simple vista lo único en que podrían diferenciarse es en el tamaño de la letra y su ubicación (a la izquierda, derecha o centrado).

Sin embargo, los subtítulos en los textos más utilizados son los siguientes:

H2

Es el más frecuentado dado que es siempre el primero que aparece en todos los textos. En este caso, los dos que ya están en este artículo. Se lo conoce como el subtítulo principal de cada tema e incluso del título del texto (H1).

H3

Consta de los subtítulos de los subtítulos. O un subtítulo del H2. Aunque quizás no parezca coherente decirlo de este modo, resume de qué se trata y para qué sirve. En este artículo, “H2” y “H3” son H3.

Cabe destacar que los H3 se hallan con gran facilidad y frecuencia en las descripciones de productos para Ecommerce; primero se comienza con un H2 diciendo “¿Qué juegos ofrecemos?”, luego vienen uno o dos párrafos de introducción al tema y por último los H3: “Fortnite”, “Age Of Empires II”, “GTA San Andreas”, etc. Por ello, de todos los subtítulos en los textos, está entre los más frecuentados.

¿Existen otros tipos de subtítulos en los textos?

Sí; si prestas atención a procesadores de textos como Word verás H4, H5, H6, H7, etc. En cualquier caso, el mecanismo es el mismo: uno es la continuación del otro. No obstante, los H2 y H3 son los únicos que se emplean siempre. El resto es extraño que aparezca, sobre todo en artículos de índole genérica de menos de 800 palabras.

Cabe destacar que, pese a que los llamamos H2, H3, H4, etc. en Word y todo lenguaje de programación son Etiquetas HTML que permiten cambiar el formato. Esto último influye, justamente, en el modo de detectar un texto por parte de los motores de búsqueda.

Otros aspectos que debes considerar sobre los subtítulos en los textos

Para ello se recomienda también colocar un subtítulo luego de los primeros dos párrafos correspondientes al título principal y tras tres o cuatro párrafos o 130 palabras.

Conclusión: incorpora siempre los subtítulos en los textos de tu sitio web, blog o tienda. Para plataformas como WordPress constan de un requisito para mayor legibilidad, al mismo tiempo que –por lo descrito antes- favorece la experiencia del usuario en la web y, por ende, un posicionamiento orgánico privilegiado.

error: Contenido protegido!!!