En un contexto en el que el comercio electrónico crece constantemente el Social Commerce se impone como el de mayor crecimiento y más posibilidades. No se trata de contar con la tienda, sino de poder sacarle el máximo provecho.
Por ello en esta entrada te contamos todo acerca del Social Commerce. ¡¡No te lo pierdas!!
¿Qué es el Social Commerce?
Este término no es más que el uso de las Redes Sociales como plataforma para el comercio en línea. Es una tendencia que mantiene e incorpora a miles de personas a diario. De hecho, algunas ya incluyen marketplace particulares.
En este contexto, una red social resulta un canal de venta sin importar la naturaleza de la red. Es posible llegar con el Social Commerce Social a una inmensa cantidad de potenciales clientes, con un tráfico que puede ser orgánico, masivo y con una experiencia de compra muy positiva, entre otros beneficios. Asimismo, la cuestión radica en vendedores que aprovechan el marketplace de Facebook o Instagram y también a quienes para vender en línea hacen uso directo de las mencionadas redes sociales, incluso algunas que carecen de un marketplace propio como Youtube, Twitter o LinkedIn.
Características del Social Commerce
La conectividad entre personas es enorme, de modo que puedes llegar a tus potenciales clientes por medio de publicidad, menciones, etiquetas y más. Se trata de medios masivos, con los que puedes llegar a personas de todas partes del mundo.
La segmentación que se puede hacer es súper precisa, con la idea de llegar al público que te interesa. Son interactivas, mucho más que las tiendas en línea y ello favorece la confianza de los posibles clientes. Puede ser implementado para casi cualquier tipo de negocio, incluso las tiendas llamadas fantasma
Ejemplos de esta práctica en las redes sociales
Utilizar las redes sociales para vender y explotarlas puede parecer muy sencillo. Sin embargo, es probable que aún no te quede bien claro el funcionamiento del Social Commerce, por lo que te facilitaremos algunos ejemplos.
- Marketplace de Facebook e Instagram donde las marcas publican su catálogo y promociones
- WhatsApp Business como herramienta para el comercio de productos y servicios
- La biblioteca de artículos promocionales de YouTube
- Tiendas de RRSS (Facebook, Instagram e incluso Twitter) que se manejan de forma orgánica fuera del Marketplace
Beneficios que el Social Commerce proporciona
En los tiempos que corren no puedes prescindir de las RRSS para vender. Por ello te mostramos algunos de los tantos beneficios que vas a percibir con el transcurso de las semanas si haces buen uso de esta practica en tus redes sociales.
Ganas mucho engagement
Eso que muchas marcas de todo el mundo persiguen tener durante toda su existencia es más fácil de conseguir con las RRSS. Siempre que te asegures ofrecer buenos productos o servicios al tiempo de mantener una interacción, tu tienda se va a ganar un lugar especial en la vida de los compradores.
Es un elemento diferenciador de la competencia
Quienes no hagan uso del Social Commerce de venta directa van a conseguir en las redes la forma más sencilla y efectiva de diferenciarse de los competidores. En estas puedes expresar el estilo de la marca y aquello que la hace especial y la distingue de sus competidores. Se trata de algo esencial para crecer, lograr los diferentes objetivos y alcanzar el éxito.
La confianza entre compradores crecerá
La comunidad de personas que adquieren tus productos o servicios serán tus mejores embajadores de marca. Las opiniones que emiten generan mucha confianza entre quienes deseen probar comprar en tu tienda.
Todo lo descrito te permitirá evidenciar por qué aplicar el Social Commerce resulta imprescindible hoy en día para tu emprendimiento.
¿¿Qué esperas para hacerlo??