Qué es el smarketing

¿Qué es el Smarketing y cómo funciona?

El smarketing consta de un término que pocos han oído o leído alguna vez. Dentro del ámbito empresarial y comercial tradicional no es tan popular, pero resulta fundamental en los tiempos actuales. Por ello, en esta entrada te facilitaremos todo acerca del mismo.

¿Qué es Smarketing?

Se conoce como Smarketing a la integración de los equipos de ventas y de marketing de una empresa o emprendimiento. Se trata de un conjunto de estrategias orientadas a conseguir que estas dos partes fundamentales de la organización trabajen unidas y se retroalimenten en todo momento.

Cabe destacar que los departamentos de venta y marketing no suelen complementarse de la mejor manera. Por ello este concepto llegó para intentar resolver un gran inconveniente. Con el objetivo principal de optimizar los procesos e integración de ambas secciones otorga beneficios significativos a la empresa.

¿Por qué surge el Smarketing?

Para empezar, ambos equipos deben trabajar unidos para amortizar la cantidad de conflictos profesionales que suelen surgir. Así, con la integración se consigue alinear el trabajo de personas que se dedican a atraer a potenciales clientes (marketing) y otras cuya función es concretar las ventas.

De este modo, la falta de esta estrategia implica pérdida de recursos como consecuencias de fallas de comunicación y de los diferentes procesos. De ahí surge el Smarketing como alternativa para fortalecer al máximo el trabajo de ambos departamentos para intentar generar conversiones efectivas.

Smarketing en mi empresa

Convencer a estos dos equipos de unirse y retroalimentarse para trabajar en conjunto puede resultar complicado. No obstante, deben argumentarse los resultados favorables que ello implica tanto en la reducción de gastos de recursos como en mayor cantidad de ventas; es decir, demostrar que se trata de un beneficio mutuo.

Pero, ¿De qué manera se puede facilitar la integración de los equipos? Simple, con algunas modificaciones en hábitos y herramientas de trabajo.

Las siguientes son algunas recomendaciones sencillas que ayudan a que el Smarketing se haga presente en la organización:

  • Ambos departamentos tienen que trabajar con el mismo software con el objetivo de que la información se gestione y visualice en términos idénticos
  • La comunicación entre los miembros de los equipos debe ser constante y abierta, de modo tal que sus objetivos sean compartidos
  • Aunque la comunicación diaria es importante, es necesario que se concreten reuniones periódicas en las que se presenten ideas, productos y resultados

¿Por qué consta de una estrategia tan exitosa?

Los grandes conocimientos de un equipo de marketing experimentado pueden explotarse si se potencian aún más con las personas del equipo de ventas. Concretamente, esto debe ser así ya que no hay otro contacto más directo con los potenciales compradores que el equipo de ventas.

Este último puede sugerir en qué hacer énfasis en una campaña y el equipo de marketing pone en práctica las distintas herramientas para intentar multiplicar las ventas e ingresos. En otros términos, esta unión genera estrategias de comercialización mucho más sólidas que si trabajasen de forma separada.

¿Es aplicable esta herramienta a toda empresa?

¡Por supuesto que sí! Y no importa si se trata de una multinacional reconocida o de una Pyme que comenzó hace muy poco. Por esta razón, lo debes considerar un recurso esencial para desarrollar y hacer crecer tu negocio.

Tampoco importa la naturaleza de los productos o servicios que se comercialicen en la empresa, ya que se obtienen los mismos resultados positivos. En el momento en el que los departamentos de marketing y ventas se dan la mano para trabajar estrechamente sucede una magia que lo cambia todo.

Seguro no habías oído hablar sobre el Smarketing. Sin embargo, gracias a este artículo dispones ahora de un recurso único para fortalecer los vínculos y alcanzar los resultados anhelados.

error: Contenido protegido!!!