El SEO On Page consta de las optimizaciones que realizas dentro de las páginas de tu sitio web con el fin de mejorar su posicionamiento orgánico en Google; es decir, que aparezca en las primeras posiciones al buscar diferentes palabras y términos.
Así, SEO On Page refiere directa y concretamente al contenido que publicas en tu sitio web profesional, blog o tienda. Este es clave para el aumento del tráfico y la audiencia, además de, claro está, el posible incremento de ganancias y ventas.
¿Por qué una campaña de SEO On Page resulta imprescindible?
Para empezar, debes saber que SEO es Search Engine Optimization. En español significa optimización en los motores de búsqueda, lo que permite adquirir mayor notoriedad y éxito con el transcurso de las semanas. Sirve tanto en Google como en Bing, Yandex, Baidu, etc.
Imagina que tienes un negocio físico y que decides crearle un sitio web que exhiba lo que ofreces y vendes. Bueno, está comprobado por diferentes estudios que, luego de unos meses, el 80% de los nuevos compradores que consigas llegarán allí tras haberte encontrado en Internet.
Esto último te hará evidenciar por qué es tan necesario poseer un sitio web. Sin embargo, ¿Alcanza sólo con eso? ¡Claro que no! Una campaña de SEO On Page resulta imprescindible para mejorar tu posicionamiento sin abonar publicidad y sacar el máximo provecho.
¿Qué incluye este SEO?
Tal como te comentábamos anteriormente, SEO On Page refiere a lo que está dentro del sitio y sus páginas; más precisamente, el contenido que allí publicas. Puede ser desde un artículo de 500 palabras hasta las descripciones de productos de tu tienda con sus respectivas imágenes.
Sin embargo, una campaña de SEO On Page no consta de publicar y nada más; debes tener en cuenta y aplicar los siguientes requisitos:
- El contenido debe ser 100% original
- Si tus textos o contenidos incluyen imágenes, estas deben pesar lo menos posible
- Incluir siempre título principal, palabras clave, bullets y otros items que garantizan una experiencia positiva al usuario
- Información bien estructurada para que los buscadores puedan reconocerla como la más adecuada
¿Qué diferencia hay con el SEO Off Page?
Para responder este interrogante de manera completa e íntegra deberíamos realizar un nuevo artículo. De todos modos, a continuación te explicamos las principales diferencias y, fundamentalmente, qué incluye SEO Off Page:
- Es todo lo que está por fuera del sitio y sus páginas y lo que las compone: pluggins, códigos de programación y cuestiones de diseño, entre otras
- Tiempo de carga de las páginas y contenidos
- Uso de microformatos
- Creación de un sitemap.xml con enlazamiento a Google Search Console
A su vez, si de posicionar el sitio se trata, hay cuestiones que van más allá del contenido que aparece allí. La arquitectura web y el diseño del sitio resultan claves para que el usuario ingrese, permanezca varios segundos y hasta minutos y, de esta manera, tenga una experiencia positiva.
Como observarás, el SEO On Page y SEO Off Page abarcan cuestiones muy diferentes. Sin embargo, ambos son recíprocos e imprescindibles para el posicionamiento y éxito de tu sitio. En Comunibien trabajamos en ambas y, en consecuencia, nuestro tráfico web y clientes aumentan cada vez más.