Por qué reciclar contenido y cómo hacerlo

¡Estos son los 4 Beneficios de Reciclar Contenido!

El contenido digital es una herramienta muy útil para exhibir la identidad de una marca, distinguirse, atraer nuevos clientes e incrementar el tráfico web. También para ofrecer un recurso más a los usuarios, por lo que reciclar contenido resulta más que necesario.

Esto último implica no solo crear y publicar un determinado artículo o video, sino también poder adaptarlo luego a diversos formatos. ¿Objetivo? Que sea atemporal y pueda difundirse en diferentes medios y plataformas para llegar a la mayor cantidad de personas posible.

¿Por qué reciclar contenido es una técnica de marketing digital muy adecuada?

Las campañas y estrategias de marketing digital son las responsables de aproximadamente el 80% de los nuevos compradores que consigues. ¿Lo sabías? Además, sus contenidos suelen quedar antiguos y comenzar a pasar inadvertidos en cuestión de horas.

Por esta razón, reciclar contenido permite evidenciar al menos cuatro beneficios con el transcurso de las semanas y meses:

  • Aprovechar cada contenido al máximo y que su repercusión devenga en efectos aún más positivos
  • La posibilidad de aparecer primero en la web y luego en redes sociales, Youtube, Twitch, etc.
  • Potenciar tu web y redes de manera permanente y consolidar un mecanismo de retroalimentación firme y muy positivo
  • El contenido proporcionará buenos resultados de forma no sólo eventual, sino también permanente

Como observarás, reciclar contenido implica sacar el máximo provecho del contenido propio para adaptarlo a otros formatos con el fin de volver a utilizarse. ¿Cómo? Escoge el original que creaste primero y transfórmalo sin alterar su esencia. De hecho, si ya transcurrieron varios días puedes hasta actualizarlo.

Consejos para reciclar contenidos de manera óptima

Se trata principalmente de lograr una relación triangular que consiste en lo siguiente: conservar la esencia del contenido, actualizarlo o modificarle lo justo y necesario y adaptarlo al formato deseado. Para ello, debes seguir los siguientes consejos:

  • Recopila posts y artículos de blog para hacer un programa radial o en vivo abordando todo junto
  • Utiliza enlaces internos en tus nuevos artículos de blog para intentar difundir los más antiguos
  • Alienta a la interacción con el usuario y pide comentarios y opiniones
  • Actualiza imágenes y videos para lograr transmitir mejor las nuevas ideas más importantes
  • Prioriza los temas y cuestiones atemporales

¿Cómo influye esta práctica para el posicionamiento SEO?

Si de difundir los contenidos para que obtengan mayor cantidad de visualizaciones y repercusión se trata, el posicionamiento orgánico anhelado del sitio web se logrará más fácilmente. ¿Cómo? A partir tanto de la mayor cantidad de visitas como de aumentar el tiempo de permanencia promedio de los usuarios.

Tal como te hemos explicado en otras entradas, el desafío de cualquier sitio web radica primero en dotarse de contenido. Este último puede ser un artículo informativo, texto persuasivo, historia o imágenes en un video mostrando algo, entre otras.

Está comprobado que la mayoría de los sitios web que desarrollan esta práctica aumentan alrededor del 60% la cantidad de usuarios y el tráfico web.

Reciclar contenido, clave para el posicionamiento orgánico

Tal como te venimos comentando, es un hecho que anhelas que tu sitio web aparezca en los primeros lugares de Google y otros buscadores. Bueno, son muchas las acciones que deberás implementar, y una de ellas es mantener tus contenidos frescos y actualizados.

Esto último posibilita que cuando un usuario hace clic para ingresar y leerlo encuentre información real y que ya no sea antigua. Esto último posibilita que cuando un usuario hace clic para ingresar y leerlo encuentre información real y que ya no sea antigua.

Reciclar contenido requiere de contar con muchos artículos y material para poder reutilizar lo más antiguo. Debido a todos los beneficios que posee, ¿¿Qué esperas para comenzar a implementar esta práctica??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!!