Qué es la Posición Cero de Google y cómo conseguirla

¿Qué es y cómo funciona la posición cero de Google?

La Posición Cero de Google consta de un fragmento destacado que aparece en la parte superior del buscador. Existe desde 2014 y, por su ubicación, posibilita que cientos de usuarios accedan. Además, muestra unas líneas y oraciones que dan respuesta a lo más importante del contenido.

Se trata así de un lugar distinto por dos razones: por un lado, evidencia la importancia del texto (tanto el fragmento que aparece como el completo). Por otra parte, es la única posición que incluye también un resumen o extracto, título SEO e imagen.

¿Cómo lograr la Posición Cero de Google?

Por lo descrito anteriormente, es muy probable que te preguntes qué hacer para que al menos uno de los contenidos publicados se posicione allí. Google asegura a través de su página de soporte que esto sucede cuando su algoritmo reconoce que el usuario realizó una pregunta en su búsqueda.

De todos modos, la mayoría de los contenidos tienen como fin informar/comunicar y, por lo tanto, responder algo que podría ser un interrogante por parte de muchos. En este contexto, si deseas aparecer en la posición cero de Google debes seguir estos cuatro consejos:

  • Crea contenido de calidad y alto valor: aporta datos concretos y útiles. A su vez, tu texto debe ser 100% original y contar con la mayor cantidad de requisitos tanto de SEO como de legibilidad.
  • Responde preguntas específicas: te permitirá ser lo más concreto posible. Además, no tienes que intentar vender, sino ayudar a los usuarios con información
  • Estructura tu contenido: se recomienda hacerlo mediante un formato de preguntas y respuestas. Así, Google sabrá con mayor exactitud qué preguntas o interrogantes estás respondiendo
  • Aplica las palabras clave más empleadas: son las que más utilizan los usuarios para buscar sobre el tema o cuestión que les interesa conocer

¿Cuánto multiplicas tus visitas si te ubicas en la posición cero?

Un estudio de Ahrefs determinó que el 26% de los clics posteriores a diferentes búsquedas van hacia el primer resultado. En cambio, si hay uno en la mencionada Posición Cero de Google, dicho porcentaje se reduce a 19.6; es decir, se pierde el 6.4% de clics.

Cabe destacar que, si bien la posición cero existe como tal desde 2014, hoy en día se frecuenta mucho más. En cualquier caso, si tu contenido o sitio aparece arriba de todo o en el primer lugar, obtendrás casi el 30% del total de los clics de ingresos de las personas.

De todos modos, son diferentes factores los que influyen al momento de ir obteniendo resultados como consecuencia de haber conseguido la posición cero de Google; desde el tema que tratas hasta lo llamativo del título y el volumen de búsqueda de las palabras o frases que aparecen, entre otros.

¿Qué más tener en cuenta para conseguir un posicionamiento privilegiado?

Además de todo lo que te mostramos, debes considerar algo esencial; el mundo del marketing digital y el éxito de los contenidos es extremadamente volátil y cambiante. Por esta razón, no debes obsesionarte con tus métricas o creer que los buenos resultados son eternos.

Concretamente, las páginas o entradas de tu sitio web pueden aparecer hoy en los primeros resultados de búsquedas de Google. Sin embargo, si dejas de crear contenido de calidad y optimizado para SEO y no los difundes, un competidor pasará a ocupar tu lugar en muy poco tiempo.

La Posición Cero de Google es un anhelo para el dueño de cualquier sitio web, blog o tienda. No obstante, nunca es sencillo conseguirla, como así tampoco conservarla durante un lapso de tiempo extenso. Contáctanos y en Comunibien nos encargaremos de cumplirte el deseo.

error: Contenido protegido!!!