Porcentaje de salida, clave para el posicionamiento

¿Qué es el Porcentaje de Salida y Cómo Funciona?

El porcentaje de salida refiere a la cantidad de usuarios que han abandonado una página luego de haber visitado y permanecido en otra. Se calcula a partir de la cantidad de personas que salen de un sitio y esto se divide por las visitas totales.

Así, la también denominada tasa de salida es clave para el posicionamiento y éxito de tu web en los motores de búsqueda. Te facilitamos tips para mejorarlo y te contamos sus diferencias con el porcentaje de rebote, qué tener en cuenta y ¡mucho más!

¿Qué implica el porcentaje de salida según el comportamiento del usuario?

Tal como su nombre la indica, el porcentaje de salida en SEO se enfoca en la última página en la que los usuarios navegaron antes de salir. Es que… El éxito de tu sitio no radica sólo en el tiempo de permanencia promedio, sino también en cómo este se distribuye en tus distintas páginas o secciones.

Concretamente, imagina que publicas un artículo. Primero un usuario ingresa al mismo y lo lee durante cinco minutos. Luego, otro hace lo propio, pero durante dos minutos hasta que clickea en un enlace interno y se dirige a leer un texto antiguo durante tres minutos.

¿Cuál es la diferencia entre estas dos personas? Que la segunda tuvo una mejor interacción. En otras palabras, si consigues que tus visitantes visualicen dos o más contenidos en lugar de uno solo, tu porcentaje de salida se reducirá. Y tu posicionamiento orgánico se verá beneficiado.

Claves y consejos para reducir esta tasa

Primero que nada, olvida por un momento el porcentaje de salida como tal dado que la cuestión va más allá; es decir, el punto radica en cómo lograr una experiencia positiva por parte de los usuarios que, al reducir tanto la tasa de rebote como de salida, posibilite un mejor posicionamiento en los buscadores y más tráfico web.

Así, ten en cuenta y aplica los siguientes consejos:

  • Coloca siempre enlaces internos: son los más efectivos para hacer que los lectores se dirijan fácilmente a otro contenido o sección
  • Verifica que el porcentaje de Lectura Flesch sea elevado: facilitará que los usuarios comiencen a leer y luego continúen hasta interesarse en otros contenidos
  • Acompaña los enlaces internos y externos con Call To Action: se trata de mensajes como, por ejemplo, “¡haz clic aquí!” para que accedan más rápido y sencillo a la otra página
  • Dirígete al lector en segunda persona: tal como hacemos en nuestros artículos, habla de tú a tú para que se identifique más y, por lo tanto, sienta mayor agrado
  • Añade videos: no sólo complementan lo que la persona ya lee en el texto, sino que además su reproducción deviene en un tiempo de permanencia mayor

¿Existe un porcentaje ideal de salida para SEO?

No… A diferencia de lo que te contamos hace unos días sobre el porcentaje de rebote (debe ser lo más bajo posible), el de salida funciona distinto. ¿Por qué o cómo? Pues, la cuestión no radica en el 50%, 70, 90, 100, etc. que Google Analytics marca, sino en que los usuarios ingresen y permanezcan varios segundos y hasta minutos en dos o más páginas.

¿El porcentaje de salida continuará funcionando igual?

El funcionamiento y esencia de lo que implica continuará exactamente igual. Sin embargo, es probable que con la nueva versión de Google Analytics se modifiquen ciertos parámetros. ¿Qué significa esto? Que un mismo porcentaje podrá resultar menos o más determinante que antes.

Todo lo descrito te hará evidenciar que el porcentaje de salida es clave para el SEO. Por esta razón, en Comunibien creamos contenido de calidad para favorecer tus métricas y hacer de tu sitio web el crecimiento de tu negocio.

error: Contenido protegido!!!