La tasa de rebote es uno de los principales datos que provee Google Analytics y que muestran el feedback positivo o negativo que ostenta tu sitio web. Por ello es necesario lograr el porcentaje de rebote ideal. Mide el engagement y el verdadero interés del usuario por el contenido al que accedió.
Esto último permite consolidar una experiencia positiva con un extenso tiempo de permanencia promedio que deviene luego en un posicionamiento orgánico privilegiado. A continuación, te mostramos cómo funciona, cómo conseguir el porcentaje ideal y mucho más.
¿Qué es concretamente el porcentaje de rebote?
Para empezar, lo primero que debes comprender es qué es el porcentaje de rebote. Se trata, concretamente, del porcentaje de sesiones de una sola página; es decir, las ocasiones en las que el usuario ingresa y la abandona, ya sea de inmediato o a los pocos segundos y sin haber interactuado.
Así, la tasa de rebote que verás en tus estadísticas de Google Analytics serán dos: la total de cada página y la del promedio de todas.
Para ser más concreto, si entras a una página y sales casi de inmediato, entonces significa que tu visita ha rebotado. Así, el desafío para el éxito del sitio web en general radica en lograr la tasa de rebote más baja posible.
¿Cuánto es el porcentaje de rebote ideal y cómo conseguirlo?
El porcentaje de rebote oscila entre 1 y 100%. De todos modos, es casi imposible que sea perfecto, pero, según el número exacto que exhiba el promedio de todo tu sitio, hay tres rangos:
- 26 a 40% excelente
- 41 a 55% adecuado. De hecho, estos son los valores medios
- 56 a 70% bueno, aunque mejorable
- Más de 70% malo y, por ende, difícil que el sitio se posicione de manera orgánica. Requerirá de mejoras tanto del contenido como incluso de programación y diseño
Tips para lograr un porcentaje de rebote bajo
Por lo último descrito, es probable que te preguntes cómo hacer entonces para que tu sitio y sus páginas tengan una tasa de rebote muy baja. Tienes que seguir estos tips:
- El tiempo de carga debe ser rápido. Recuerda que es la principal razón por la que los usuarios deciden abandonar y buscar otro
- El diseño debe ser ordenado y ágil. Así, el usuario hallará y accederá más fácilmente a lo que busca para continuar navegando
- Publicar contenido relevante y útil, al menos para un público determinado
- Cumplir en cada contenido con la mayoría de los requisitos tanto de SEO como de legibilidad
- Utilizar enlaces internos en tus textos para un buen y eficiente mecanismo de retroalimentación
¿Por qué Google prioriza un contenido con porcentaje de rebote bajo?
Teniendo en cuenta que se han publicado decenas de contenidos similares sobre un determinado tema o cuestión, Google prioriza el que tenga un porcentaje de rebote bajo por todo lo siguiente:
- El hecho de que sea menor a 100% implica que las personas no solo lo visualizaron, sino que realizaron alguna acción como, por ejemplo, dar clic en un enlace interno
- Cuanto menor es, más positiva resulta la experiencia de usuario, quien justamente por dicho motivo permaneció más tiempo leyendo o viéndolo
- En muchos casos, cuanto más bajo es el porcentaje, entonces más cantidad de personas estuvieron navegando en el contenido y sitio
El porcentaje de rebote ideal no es un número exacto, pero si se ubica por debajo de 55% será muy positivo. ¿Quieres que tu sitio web se posicione entre los primeros lugares de Google? Entonces contáctanos y desde Comunibien nos encargaremos de hacerlo a partir tanto de lograr una tasa de rebote baja como de otras estrategias.