Marketing de Contenidos y SEO son un recurso único y esencial para posicionar tu sitio web entre las primeras posiciones de búsquedas. El primero es el que posibilita la publicación del contenido con las estrategias necesarias para el posicionamiento orgánico, mientras que el segundo hace refiere, justamente, a eso último.
Por esta razón, el Marketing de Contenidos y SEO mantienen un vínculo recíproco. Sin embargo, hay muchos que lo desconocen. Por ello a continuación te mostramos cómo funcionan, sus características, estrategias y más.
SEO On Page, el principal socio del Marketing de Contenidos
Hace unos meses te mostramos las diferencias entre SEO Off Page y SEO On Page. Este último, cuyo funcionamiento y aspectos que abarca te los contamos aquí, es el que se vincula de manera directa con el Content Marketing.
Concretamente, el contenido es el que reúne las cualidades básicas para aplicar las distintas estrategias para un posicionamiento óptimo. Estas son las siguientes:
- Palabras clave
- Subtítulos (H2 y H3)
- Imágenes libres de derechos con Atributos Alt e incorporación de la palabra clave
- Redacción con alto porcentaje de legibilidad
- Incluir Title (título de Google) y metadescripción
- Seguir cada una de las indicaciones del Yoast u otro plugin de SEO
Así, y por esto que describimos, debes preguntarte: “¿Cómo llevar adelante una estrategia de SEO On Page sin una de marketing de contenidos?” Bueno, justamente por esto Marketing de Contenidos y SEO están tan unidos y deben funcionar en conjunto.
¿Cómo aplicar entonces el Marketing de Contenidos y SEO en la web?
A partir del vínculo estrecho y los beneficios que proporcionan a un sitio web, blog o tienda, para aplicar el marketing de contenidos y SEO a menudo debes seguir estos pasos:
- Crear una sección llamada blog, noticias, actualidad, aprende más, etc. en la que puedas albergar cada uno de los artículos y contenidos
- Cada URL de página debe ser corto; por ejemplo, el de este texto es “/marketing-de-contenidos-y-seo”. Solo así será más sencillo encontrar el texto y conseguir un posicionamiento ideal
- El título de la página (H1) debe poseer el término principal; es decir, la keyword principal. Además, no se recomienda que supere los 65 caracteres con espacios
- La palabra clave debe estar siempre en el título, primer y último párrafo y en al menos un H2 o H3. Su densidad tiene que ser máximo del 2% de la cantidad total de palabras del texto; por ejemplo, hasta 10 veces en uno de 500 palabras
¿Qué herramientas utilizar?
Imagina seguir todos los tips anteriores, pero en un texto que trata sobre un tema o cuestión de escaso interés por parte del público. Bueno, el desafío radica también en encontrar los tópicos y palabras/términos más buscados. Así, el vínculo entre marketing de contenidos y SEO te permitirá obtener los resultados anhelados y, claro está, comprobarlos.
¿Cómo hacerlo? Por ejemplo, con Google Trends, donde hallarás los temas con mayor demanda. Allí tendrás la posibilidad de aplicar filtros según el país, fecha y lenguaje que más te interesa.
A su vez, herramientas como Keyword Research te permitirán encontrar las palabras que mayor cantidad de veces se han escrito al explorar sobre dicho tópico; por ejemplo, si quieres hablar sobre viajar dos veces por año, probablemente tu palabra clave principal pueda ser “beneficios de viajar dos veces al año”.
Tal como observarás, el Marketing de Contenidos y SEO resulta mucho más importante pese a que suelen pasar inadvertidos. En conjunto, son responsables del éxito de tus contenidos, como así también de tu sitio web y negocio.
En Comunibien los aplicamos. ¿Qué esperas para contactarnos y que lo hagamos también en tu sitio?