El Growth Hacking, una estrategia increíble

¿En qué consiste el concepto de growth hacking y cómo aplicarlo?

Probablemente has oído el término Growth Hacking y te preguntarás qué es y a qué se debe su importancia. Esto se debe a que en el creciente mundo de la mercadotecnia desempeña un rol muy importante.

Su origen se remonta al 2010 cuando Sean Ellis, un especialista en crecimiento empresarial que luego sería consolidado por otros tantos expertos, comenzó a emplearlo. ¿Cuál era el objetivo? Identificar a una curiosa y eficiente forma de mercadotecnia actual.
No te vayas porque a continuación ¡te contamos mucho más!

¿Para qué sirve el Growth Hacking?

El Growth Hacking consta de una labor creativa y técnica, la cual busca destacar y posicionar un contenido de manera rápida y eficiente. Se trata de una respuesta al gran problema de las nuevas empresas de servicios, que se encuentran con una amplia competencia, demandante mercado y escaso presupuesto.

Así, esta técnica se ha vuelto muy necesaria e importante, ya que busca difundir tus contenidos en tiempo récord y sin la necesidad de poner todo el presupuesto en una sola acción. En este sentido, las campañas de redacción de contenido y posicionamiento SEO ejercen un rol esencial.

Pasos para desarrollar una estrategia exitosa

Para empezar, son miles las empresas que hoy en día incorporan esta técnica o estrategia a su lista de acciones creativas. Les sirve a empresas que buscan emerger con nuevas propuestas, servicios y productos y, para evidenciar resultados positivos en el mediano y largo plazo debes seguir los siguientes pasos:

Crear o Renovar un producto o servicio

Observar y ver de cerca lo que estamos a punto de ofrecer es siempre una clave. ¿Por qué? Pues, no siempre lo que tenemos en mente puede responder a necesidades actuales o quizás la forma en que queremos exhibirlo no es la más adecuada.

Encontrar el mejor medio para growth hacking

El principal desafío de un Growth Hacker (responsable de llevar adelante la estrategiaes encontrar una cierta fórmula que permita destacar el contenido producido. Evidentemente en un mundo tan diverso no existen las soluciones exactas, por lo que la prueba-error resulta un gran protagonista.

Volverlo viral

En el Growth Hacking debes intentar convertir una idea, producto o servicio en algo realmente atrayente; buscaremos que eso que promocionamos sea tan interesante que devenga en mayores ventas, ganancias, difusión y éxito al menos eventual.

No obstante, la opción ideal es apostar por la referencia entre usuarios, el comentario cercano del otro; es decir la publicidad que va de una boca a otra. ¿Cómo aplicarla? Destacando lo que tenemos y demostrando por qué y cómo proporciona beneficios ya sea en el corto, mediano o largo plazo.

Cabe destacar que los servicios que ofrecemos en Comunibien (por ejemplo, el de posicionamiento SEO) es un gran ejemplo de esto que te contamos.

Automatizar acciones y viralizarlas

Un Growth Hacking efectivo implica perseverar lo que ya tenemos. ¿Cómo hacerlo? Manteniendo y también mejorando con el transcurso del tiempo lo que ya ofrecemos.

La receta del éxito es mantenerse en el mercado y para ello hay que intentar recurrir a lo que dice y comentan los usuarios. También se recomienda observar la evolución del mercado y las nuevas formas que van surgiendo y continuar probando medios y renovar estrategias.

Ventajas de esta técnica tan útil

  • El Growth Hacking ahorra tiempo y esfuerzo en destacar contenido
  • Si es efectivo para posicionar tu empresa en el lugar anhelado entonces habrás tomado una gran decisión
  • Es siempre nuevo y actual, ya que no se detiene cuando busca nuevos medios y estrategias
  • Se adapta fácilmente a las necesidades del público tanto general como objetivo
  • Permite disminuir gastos innecesarios

Con todo esto que te contamos, ¿Aún dudas de implementar el Growth hacking en tu emprendimiento o negocio?

error: Contenido protegido!!!