¿Cuáles son las estadísticas de Google Analytics más importantes?

Todo sobre Google Analytics y sus estadísticas

En las estadísticas de Google Analytics encontrarás todos los movimientos y comportamientos de los usuarios en las diferentes páginas o secciones de tu sitio web. Así, son tantos los datos, gráficos y números que seguro te preguntarás cuáles son los más relevantes y que requieren de mayor atención.

Todos estos interrogantes te los responderemos en esta entrada. Además, te mostramos los datos y estadísticas más importantes de Google Analytics.
¡Continúa leyendo!

¿Por qué seguir y evaluar las estadísticas de Google Analytics?

En un contexto en el que un sitio web, blog o tienda resulta esencial para tu negocio, Google Analytics (en español, analíticas de Google) consta de una herramienta esencial en tu día a día.

Concretamente, te permite ver la cantidad de usuarios que ingresaron a tu sitio y las páginas que visitaron. También cuántas veces lo hicieron y el tiempo que permanecieron.

Hasta aquí todo parece muy sencillo. Sin embargo, las estadísticas de Google Analytics van más allá y abarcan otros aspectos de alta repercusión para una estrategia de marketing digital.

En este sentido, la creación y publicación de contenido ejerce un rol protagónico. A continuación, analizaremos algunas de las analíticas más importantes.

Usuarios únicos

Seguro has oído a diferentes personas decir: “tengo 500 visitas, 300 reproducciones, 10 consultas, etc.” Bueno, la cantidad es importante, pero más lo es la calidad. Y por ello debes prestar atención y priorizar los usuarios únicos.

En tu sitio puede suceder tanto que un usuario ingrese varias veces como que 10 hagan lo propio una sola vez. Esto último es siempre mejor y, de hecho, contribuye más a lograr el posicionamiento orgánico anhelado.

Duración de la sesión

Representa el tiempo de permanencia (individual y en promedio) de los usuarios dentro de tu sitio web y, también, en cada una de las páginas.

La duración de la sesión es la que constituye la denominada experiencia del usuario. ¿Cómo? Pues, un mayor tiempo de permanencia promedio implica una experiencia más positiva de la persona.

Concretamente, si ingresaste a un sitio web y, en lugar de salir rápidamente, continuaste viéndolo y leyendo los contenidos es porque te sentiste atraído o interesado. Luego, seguiste allí y, en consecuencia, navegaste varios segundos y minutos.

Porcentaje de rebote, clave para las analíticas de Google

Esta estadística es casi idéntica a la duración de la sesión, aunque representa lo contrario; consta de la tasa o promedio de los usuarios que salen rápidamente de tu sitio web tras haber ingresado.

¿Por qué esto último sucede tan frecuentemente? Por diversas razones: tiempo de carga del sitio o página lento, diseño inadecuado, imágenes pesadas cuya carga altera el funcionamiento de la web en general, contenido plagiado o incompatible con lo que la persona busca, etc.

Cabe destacar que el desenvolvimiento de estos factores es lo que más prima Google al momento de posicionar tu sitio web en búsquedas de distintas palabras y términos. Así, debes hacer todo lo posible para reducir al máximo el porcentaje o tasa de rebote.

Tasa de conversión

Indica la cantidad de sesiones deseadas que has conseguido en tu sitio web; incluye completar formularios, inscribirte en cursos, ventas, clic en anuncios y otras acciones clave.

No obstante, la tasa de conversión no aparece por defecto en tus estadísticas de Google Analytics. Por ello, tú eres quien debe definir los objetivos con el fin de que la plataforma exhiba datos sobre conversiones.

Como evidenciarás, seguir las estadísticas de Google Analytics resulta imprescindible para evaluar resultados y determinar si tus gastos se convierten en inversiones. También, claro está, para definir qué debe continuar tal cual y qué modificar.
¿Qué esperas para hacerlo?

error: Contenido protegido!!!