Si buscas palabras y términos en Google encontrarás cientos de resultados. Estos pertenecen en su mayoría a artículos web que varían según su estructura, modo de explicar y cantidad de palabras. Así, seguro te preguntarás cuál es la extensión ideal de los artículos para posicionar.
Se trata de un interrogante que al día de hoy consta de un gran debate entre expertos. ¿Por qué? Pues, la cuestión no radica precisamente en la cantidad total de palabras, sino más bien en la extensión que permite un buen nivel de SEO y de legibilidad.
¿Hay una extensión ideal de los artículos para posicionar?
Sí, porque, pese a los distintos aspectos tanto de SEO como de legibilidad, es casi imposible que un texto con menos de 300 palabras se posicione de forma orgánica. Recuerda que esto último refiere a situarse en los primeros lugares de los buscadores sin necesidad de abonar publicidad.
Lo cierto es que diversos estudios han concluido en números muy diferentes entre sí; En 2018, Semrush determinó que la extensión más adecuada era de 810 palabras. Todo a partir del estudio de más de 22 mil artículos.
Sin embargo, en 2020 Backlinko realizó un profundo análisis de más de 11 millones de publicaciones cuyo promedio oscilaba las 1450 palabras. Asimismo, otro estudio similar de Fractl estableció que 695 es la extensión de palabras ideal.
Entonces… ¿Cuántas palabras debe tener mi texto para posicionarse?
Aunque el interrogante principal es cuántas palabras exactas deben ser, la respuesta es: no pienses tanto en la cantidad de palabras, sino en cumplir con los aspectos que beneficien la experiencia del usuario; por ejemplo, las letras en negrita, bullets e imágenes y videos.
No obstante, las experiencias en Comunibien (tanto de nuestras entradas de blog como las que redactamos para los clientes) nos muestran que la extensión ideal de los artículos para posicionar es de entre 500 y 600 palabras. A continuación, te explicamos por qué:
- Se lee de principio a fin en pocos minutos. Esto motiva al usuario a permanecer más tiempo en el sitio y, por ende, a vivir una experiencia positiva
- El texto luce no tan largo y extenso, pero sí completo para albergar la información completa e íntegra acerca de lo que buscas
- Es suficiente para aplicar los más de 10 requisitos de SEO y los siete de legibilidad
- Posibilita mantener una esencia y estructura que devenga en una buena puntuación de Lectura Flesch
- Por todo lo que puede contener, alcanza para ser muy útil tanto para quienes buscan información generalizada y simple como para los que desean investigar y especializarse
El tiempo de permanencia, siempre la clave principal
Tal como te explicamos en otras entradas, para posicionar tu sitio web y sus contenidos debes lograr visibilidad y difusión; es decir, tienes que conseguir que ingrese la mayor cantidad de personas posible.
Sin embargo –y acá viene lo más importante-, la cuestión no radica en clickear el texto o sitio, entrar y listo… Los usuarios deben permanecer varios minutos para aumentar el tiempo de permanencia promedio, reducir la tasa de salida y de rebote y tener una experiencia positiva.
Bueno, esto último lo conseguirás no a partir de aumentar de 500 a 800 palabras o disminuir de 1500 a 1000, sino llegando siempre al público objetivo: Por ejemplo:
- Si hablas sobre medicina científica para estudiantes avanzados tendrás que extenderte de 1000 palabras para brindar información muy completa y datos relevantes. Los usuarios leerán todo porque eso es lo que necesitan
- Si escribes “consejos para armar una maleta”, es probable que 500 palabras sean suficientes. Si te extiendes, el texto se volverá aburrido y los usuarios abandonarán rápidamente la lectura
En Comunibien solemos redactar entre 500 y 600 palabras por artículo o contenido. Al analizar las métricas evidenciamos que es, efectivamente, la extensión ideal de los artículos para posicionar. ¿¿Quieres que lo hagamos también en tu sitio web?? Entonces ¡¡contáctanos ya!!