Los enlaces internos y externos cuentan con la misma función: trasladarte a otro artículo o contenido similar que ya se publicó en algún momento mediante un simple clic.
La diferencia principal entre ambos radica en que el interno es siempre dentro el mismo sitio, mientras que el externo te lleva a otro. Sin embargo, la cuestión va más allá debido a las utilidades que ambos presentan y su importancia para el SEO.
¿Qué ofrecen los enlaces internos y externos en los artículos?
Primero que nada, habrás evidenciado que los enlaces internos y externos -también denominados hipervínculos- no mejoran u optimizan un texto. Bueno, tampoco modifican su gramática, esencia, estilo, nivel de legibilidad, etc.
Sin embargo, los enlaces internos presentan múltiples ventajas que debes considerar ya sea para tu sitio web profesional, blog o tienda:
- Amplías información: al incluir otro artículo a través del enlace le permites al usuario encontrar más información (vinculada con lo que ya está explorando, claro) y leerla
- Incluir artículos antiguos: en paralelo a lo último, logras que un contenido escrito hace meses y que ya nadie encuentra se convierta en uno de los más visitados
- Ayudas a Google a promocionar más tu sitio web: al generar más y nuevas visitas a tus contenidos haces que te posicione mejor a partir de las distintas búsquedas de los usuarios
- Fortaleces la actividad en el sitio: si alguien visualiza un texto y luego hace lo propio con otro por el enlace aumenta su tiempo de permanencia en la web. ¿Consecuencia? Una experiencia aún más positiva y menor tasa de salida, lo que deviene en un posicionamiento orgánico privilegiado
¿Y los enlaces externos para qué sirven?
A partir de lo descrito, seguro te preguntarás para qué colocar enlaces externos dentro de mis textos. La respuesta está en los siguientes tres motivos:
- Información correcta y veraz: si publicas un artículo sobre el éxito de la redacción de contenido para ecommerce y quieres mostrar datos y números concretos, los enlaces externos posibilitan enriquecer dicho artículo y proporcionarle mayor credibilidad.
- Intercambiar enlaces: ¿buscas que tu sitio web aumente la audiencia y el tráfico? Bueno, si tanto tú como alguien que posee un sitio similar con miles de visitantes se enlazan entre sí, cientos de usuarios llegarán a tu web por primera vez
- Acceso a otro tipo de contenidos: imagina que todo esto que te explicamos no te queda claro y necesitas ver un video. Un enlace externo a uno de Youtube resultará muy útil para ti y otros lectores
Cabe destacar que los enlaces externos deben llevar siempre a un contenido o material que esté vinculado con lo que el usuario se encuentra leyendo. Imagina que ahora te hablamos sobre enlaces internos y externos y haces clic en una frase que te traslada a una noticia sobre recetas de comida…
Un requisito para SEO y posicionamiento orgánico
¿Recuerdas cuando te comentamos los requisitos y las acciones que debes aplicar para que Google posicione más fácilmente tu sitio web? Bueno, uno de ellos es, justamente, la incorporación de enlaces internos y externos.
Cabe destacar que debe haber al menos uno de ambos, aunque los diarios digitales, sitios de negocios y agencias como Comunibien solemos colocar más. De hecho, si buscas algo en Google, todas las páginas que te aparecen en los primeros resultados contienen enlaces internos y externos.
A diferencia de los otros aspectos para SEO (palabras clave, H2, imágenes libres de derechos, etc.), los hipervínculos suelen pasar más inadvertidos. Sin embargo, tienes que considerarlos imprescindibles para todos tus artículos.
Los enlaces internos y externos son muy útiles e implican un beneficio mutuo; favorece a nuestro sitio, pero también a ti como usuario por todo lo que te aportan al acceder a los mismos mediante un simple clic.
Pingback: ¡Estos son los 4 Beneficios de Reciclar Contenido!