Por qué realizar siempre una curación de contenidos

Todo lo que debes conocer sobre la curación de contenidos

La curación de contenidos consta de una técnica cuyo objetivo es encontrar la información adecuada y precisa para organizarla, abordarla y publicarla del mejor modo posible. Sirve para sitios web, pero también para redes sociales y tiendas ecommerce.

El contenido resulta imprescindible hoy en día para llevar adelante una estrategia de marketing digital en un negocio. Sin embargo, el exceso del mismo y otras cuestiones negativas llevan a lograr no el éxito, sino todo lo contrario.

¿Cómo realizar una curación de contenidos correcta?

Tras investigar sobre un tema y crear un contenido (por ejemplo, un artículo) tienes un gran desafío: organizarlo de forma óptima, abordar de lo más a lo menos importante y proporcionar información útil y de valor. ¿Cómo hacerlo? Siguiendo estos tips:

  • Conoce a tu audiencia: olvida de “llegar a la mayor cantidad de personas posible”. Piensa en tu buyer persona, determina qué es lo que más le interesa o necesita conocer y, a partir de ello, organiza y escribe el artículo
  • Contenido 100% original: ya te hemos comentando en esta entrada la importancia del contenido único y sin plagio. Más allá de lo que Google pueda detectar, si el texto es original será valioso y hará que los usuarios lo lean de principio a fin
  • Adáptate a las preferencias del público: por ejemplo, las bullets que utilizamos en cada artículo (incluido este), las listas y los subtítulos H2 y H3 para lograr una lectura más agradable y llevadera
  • Mide los resultados: si tus textos o entradas de blog poseen una buena cantidad de visitantes y un tiempo de permanencia promedio elevado, entonces estás realizando una buena curación de contenidos

¿Cómo influye la curación de contenidos en el SEO?

La también denominada content curation resulta imprescindible para mejorar el posicionamiento orgánico en los buscadores. ¿Por qué? Porque sus consecuencias son las que devienen en lo que Google prioriza al momento de posicionar en las diferentes búsquedas.

  • El contenido es 100% original, al mismo tiempo que la imagen es propia o libre de derechos. Recuerda que, en caso contrario, el plagio es penado y carece de accesibilidad
  • Al cumplir con la mayor cantidad de requisitos tanto de SEO como de legibilidad se logra un tiempo de permanencia promedio alto y una experiencia de usuario positiva. ¿Consecuencia? Menor tasa de rebote y mejor posicionamiento
  • Permite aumentar la cantidad de visitas y los usuarios únicos: al ofrecer contenido valioso y con las características descritas cada usuario sentirá agrado y se fidelizará en tu sitio web. Además, de esta manera irás creciendo y fortaleciendo tu marca

¿Con qué intensidad se debe llevar a cabo esta práctica?

No hay una intensidad o cantidad de veces ideal para realizar una curación de contenidos. ¿Por qué? Porque se trata más bien de una acción que debe ser habitual para ti. Es decir, tienes que aplicar todas las estrategias mencionadas cada vez que creas un contenido.

Asimismo, recuerda que este es un contexto que se caracteriza por la inmediatez y la necesidad de proporcionar información y datos rápidos. Bueno, la curación te distinguirá y hasta fortalecerá la identidad de tu marca.

 

Cualquiera sea tu negocio o actividad, es probable que tengas muchos competidores. Sin embargo, son muy pocos los que hacen curación de contenidos, por lo que debes aprovechar para sacar ventaja y percibir consecuencias muy positivas.
¿Qué esperas para hacerlo?

error: Contenido protegido!!!