Ventajas y razones para utilizar un calendario de contenidos

¿Por qué utilizar un calendario de contenidos?

Un calendario de contenidos consta de una planilla o tabla que permite planificar y organizar las publicaciones que realizarás cada semana o mes. Sirve tanto para redes sociales como para blogs o tiendas. Y por ello lo usan a menudo millones de comunicadores, diseñadores, publicistas, etc.

Se trata de una herramienta muy valiosa y hasta considerada imprescindible para llevar adelante una estrategia de marketing de contenidos. A continuación, te mostramos cómo funciona, qué incluye, cómo sacarle el máximo provecho, ejemplos y ¡mucho más!

Razones y ventajas de utilizar un calendario de contenidos

Si bien te lo resumimos al comienzo, es necesario que comprendas cuándo, cómo y por qué desarrollar este tipo de calendario es ideal para ti.

  • Podrás dividir los contenidos por fecha, tipo, relevancia, objetivo, personas o grupos a los que te diriges, etc.
  • Ahorras tiempo: al organizarte y planificar con varios días, semanas y hasta meses de anticipación implica menos tiempo y estrés
  • Mayor facilidad para detectar errores: el estar cada tema organizado y separado por celdas reducirás las probabilidades de que haya errores
  • Ayuda a tu creatividad: el hecho de tener que completar cada celda con su respectiva información te lleva a pensar bien cada contenido, su intensión, el por qué y para qué, etc.
  • Te motiva a publicar con frecuencia: es, justamente, un requisito para que una red social se mantenga activa o que un sitio web esté bien posicionado orgánicamente. En este sentido, el calendario de contenido te obliga a crear y publicar casi de manera diaria

¿Qué ítems o detalles se pueden incluir en esta herramienta?

Dependiendo del negocio en el que trabajas y de los objetivos, un calendario de contenidos debe poseer al menos los siguientes ítems para planificar y organizar:

  • Fecha en que el contenido se planificó
  • Fecha de publicación del contenido
  • Tipo de contenido (artículo de blog, copy, post para redes sociales, carrusel, pieza gráfica, etc.)
  • Título del artículo o post
  • Palabras clave e intensión de búsqueda
  • Enlaces internos y/o externos que se deberán colocar en el texto
  • URL del contenido y link de la publicación

Cabe destacar que el también denominado calendario editorial te ayuda a consolidar una identidad y, claro está, a poder exhibirla. ¿Cómo? A partir, justamente, de completar la diferente información respecto a tus contenidos a crear y publicar luego.

A su vez, diversos estudios y testimonios de trabajadores de marketing digital y diseño gráfico aseguran que utilizar calendarios de contenidos les permite ahorrar varias horas al mes.

Un ejemplo de un contenido en un calendario

En Comunibien empleamos esta herramienta todas las semanas para realizar tanto las publicaciones en el blog como en los sitios web de nuestros clientes. Para que comprendas cómo funciona, a continuación te facilitamos un ejemplo sobre este mismo artículo


Fecha de publicación


Tema


Título


Palabra

clave

Intensión
de
búsqueda

Tipo
de

texto

URL del
contenido
publicado

3/5Calendario de
contenidos
Por qué
utilizar un
calendario de
contenidos
Calendario de contenidos1000Artículo de
blog
(se publica
luego)

Imagina esto mismo que ves aquí arriba, pero con más cantidad de columnas. Bueno, es lo que implementamos a menudo y lo que le facilitamos a nuestros clientes para que ellos también vean lo que se va a publicar en su sitio, cuándo y cómo.

En síntesis, el calendario de contenidos es una herramienta única y muy práctica que permite hasta una mejor comunicación con los clientes. Te sirve para organizarte, tener todo más claro, detectar errores e implementar las estrategias más eficaces.

error: Contenido protegido!!!