El Buyer Persona es uno de los conceptos más importantes del marketing digital, ya que se enfoca en el elemento principal de un negocio: el cliente.
Se trata de la representación ficticia de ese prospecto, que es a quien deseas venderle, y se obtiene a partir de datos que, con anticipación, debes haber estudiado.
¡No te vayas! ¡Tenemos mucho más para contarte y ayudarte!
¿Cómo definir a tu buyer persona?
Definir al cliente consta de un paso muy complejo para un importante porcentaje del público. ¿Por qué? Pues, hay que hacer un estudio de público exhaustivo hasta poder conocer diferentes datos personales y profesionales sobre ese buyer persona.
Por esta razón, la gran solución -o al menos lo más recomendado hasta el momento- es crear un cliente ficticio con el fin de facilitar el proceso. Así, para identificar una cara y un nombre es necesario que realices las siguientes preguntas:
- ¿Cómo es mi cliente?
- ¿Qué le importa a mi cliente?
- ¿Qué busca mi cliente en este sector?
- ¿Cuáles son sus actividades preferidas?
- ¿Qué metas tiene?
- ¿Qué le gusta comprar?
- ¿Pasa mucho tiempo en redes sociales?
- ¿Toma decisiones por sí mismo o influyen terceros?
¿Cómo crear el Buyer Persona?
Las características usadas para darle un rostro a la persona son las siguientes:
- Nombre y apellido o nombre ficticio
- Edad
- Sexo
- Profesión
- Modo de trabajo
- Cargo
- Nivel educativo
- Hobbies
- Redes sociales
- Objetivos
- Retos
- Los resultados que busca al adquirir tus servicios o productos
¿Por qué definir el Buyer Persona?
Actualmente hay miles de tiendas y negocios en el medio digital. Por ello es imprescindible distinguirte de la competencia y tener bien claro a quién le deseas vender; por ejemplo, si quieres definir el buyer persona de una tienda de ropa deberás estudiar a ese público para comprender sus necesidades, ya que se trata de un mercado sobresaturado.
A su vez, lograr todo esto te ayudará también a diseñar campañas en redes sociales que se dirijan exclusivamente a ese cliente. Recuerda: a mayor relación y conexión, más probabilidades hay de convertirlo en un cliente fijo. Defínelo y sabrás cómo comunicarte, cómo crear esos productos y cómo tratar a la persona.
Increíble, ¿No? Entonces ¡Hazlo!
¿Parece difícil? Ten en cuenta estos datos para crear a la persona
Definir a tu buyer persona no resulta tan complicado si aplicas distintas herramientas o recursos. Lo ideal es siempre obtener datos de esos prospectos desde su propio medio; por ejemplo, puedes hacer un estudio a través de las redes sociales con algunas encuestas y comprobar determinados datos u opiniones.
También se recomienda utilizar las herramientas de las estadísticas, si es que ya cuentas con un blog o redes sociales con un mínimo de tráfico web. Guíate por las mismas para determinar el medio en el que la mayoría de los usuarios está presente.
Asimismo, si dispones de un negocio ya consolidado y con un establecimiento debes consultar a tus colaboradores cómo son las personas que llegan a la tienda. Incluso tú puedes atender y ver cara a cara a los que se encuentran más interesados en tus productos para evidenciar cómo los adquieren fácil y rápidamente.
Por último, para que comprendas de qué estamos hablando… ¿Cuál es el buyer persona de Comunibien? Pues, quienes requieran de servicios de redacción de contenidos en cualquiera de sus tipos y variantes (informativa, narrativa, persuasiva, etc.) para su sitio web, blog, redes sociales o tienda online.
Por todo lo descrito evidenciarás que definir, establecer e identificar a tu buyer persona resulta esencial hoy en día para conseguir múltiples beneficios.